Testimonios de los participantes en el primer módulo del diplomado
Congreso virtual Fe y Desplazamiento realizado el 25 de julio de 2020
Si usted desea más información sobre el diplomado por favor ingrese al siguiente botón.
Preguntas frecuentes
¿Las personas que quieren participar en el diplomado deben tener conocimiento previo del tema o la convocatoria puede ser para cualquier líder de la iglesia? ¿El pastor puede ser uno de los seis miembros del equipo?
La participación en el diplomado no requiere de ningún conocimiento o experiencia previa en el tema del desplazamiento. El diplomado se está ofreciendo para equipos de seis personas de una misma iglesia local y una de estas seis personas debe ser un pastor o miembro del equipo pastoral. Las otras cinco personas deben ser profesionales (con título universitario o con amplia experiencia en el campo) de las disciplinas relacionadas con las diferentes líneas del proyecto: un profesional en economía o administración, uno en derecho o ciencias políticas, uno en psicología o consejería, uno en sociología o trabajo social o comunitario, y uno en docencia.
¿Puede participar en el diplomado una congregación que no tiene profesionales en cada línea?
Sí, no es esencial que haya alguien de cada línea, aunque es preferible. Sin embargo, si los participantes solo representan tres o cuatro de las cinco líneas, no hay problema. Vale la pena recalcar que al hablar de “profesionales” estamos hablando tanto de personas que tienen un título universitario como de aquellos que por su experiencia laboral y de vida se han “profesionalizado” en un área particular.
¿Este proyecto se puede aplicar con poblaciones vulnerables que nos son exclusivamente poblaciones desplazadas, sino poblaciones pobres con afectaciones de violencia sexual, violencia urbana, pobreza, entre otras?
El diplomado y los materiales curriculares de Fe y Desplazamiento están diseñados para trabajar de manera primaria con la población en situación de desplazamiento de Colombia. Una posible audiencia secundaria serían las personas venezolanas que han sido desplazadas, pero los materiales no son aplicables a toda población vulnerable. Vale la pena recalcar que al enfocarnos en personas que han vivido el desplazamiento forzado en Colombia, ya estamos hablando de más de ocho millones de personas, entonces el alcance de los materiales sí es significativo.
Ya que Colombia es bastante diversa, ¿cómo se tiene en cuenta la idiosincrasia de cada contexto?
La investigación de Fe y Desplazamiento se realizó en comunidades bastante variadas, seleccionadas precisamente por su diversidad regional (Cartagena, Puerto Libertador, Tierralta, Batata, Cauca, Medellín y Bogotá), étnica (mestizo, afrocolombiano, indígena) y su situación (retorno o no). El contenido de los materiales curriculares y los ajustes realizados tuvieron en cuenta información y retroalimentación obtenida en todos estos sitios. El diseño del diplomado está dado para que cada iglesia pueda organizar su ministerio de Fe y Desplazamiento de manera particular, ajustándose a las habilidades de sus miembros y las necesidades específicas de la población a la cual quiere servir. Así, el diplomado y los materiales curriculares son apropiados para una variedad de contextos diferentes.
¿Cómo lograr que este ministerio impulse a la actual iglesia evangélica tanto carismática como tradicional?
Estamos ofreciendo el diplomado a todo perfil de iglesias que quiere participar. No tiene un sesgo hacia lo carismático ni hacia tradicional. No estamos perfilando un tipo de iglesia particular para el diplomado, y de hecho hemos compartido acerca de Fe y Desplazamiento en CEDECOL, con toda la variedad de pastores e iglesias allí representadas, y la gente allí respondió con mucho entusiasmo a la propuesta.
¿Cómo puede una organización basada en la fe participar en el desarrollo del diplomado?
El modelo principal del diplomado es trabajar con equipos que provienen de iglesias locales, que pueden recibir aquello que se enseña en el diplomado y regresar a sus iglesias para ser multiplicadores de ello. En el caso de organizaciones basadas en la fe, sería necesario hablar personalmente sobre cada caso particular. Pero si la organización está dispuesta a dedicar una buena cantidad de su personal y tiempo al ministerio, podría participar un líder de la organización y varios miembros con pericias pertinentes a las diferentes líneas. Sin embargo, les animaríamos a realizar el trabajo de la mano con una iglesia local, para que la iglesia pueda suplir las necesidades que van más allá del alcance de la organización basada en la fe.